Busco fotógrafo/a en Paris para un proyecto de colaboración fotográfica entre Katmandú (Nepal) y Paris. Por favor, comparte este post o aún mejor, sé ese fotografo!
INFORMACIÓN Ahora mismo estoy en Katmandú y durante las siguientes dos semanas estaré explorando varios proyectos de desarrollo relacionados con la reconstrucción pos-terremoto. Además de eso, como secuela al primer proyecto de 2Photographers en julio entre Atenas y Berlín, busco crear otra colaboración parecida sobre las dos ciudades, Katmandú y París, y sus viviencias recientes del catastrofe - el terremoto hace seis meses en Nepal y los atentados terroristas hace unos días en París. La idea de 2Photographers es crear un diálogo visual entre dos fotógrafos en dos sitios distintos del mundo dentro del mismo periodo de tiempo. Mi estancia en Nepal es limitada así que el tiempo corre. Puedes contactar conmigo a través de Facebook ( https://facebook.com/EdwardMorganPhotographer ), ecmorgan [arroba] ymail.com o aquí en mi página web. Paleng Centro de Niños en Lesotho rural trabaja para mejorar el índice de alfabetismo juvenil y una de las formas en que lo hace es a través de un estilo de cuentacuentos llamado Kamishibai. Kamishibai significa "drama en papel" en japonés y se originó en el siglo XII, aunque tuvo un renacimiento en las crisis económicas de los principios del siglo XX como forma de dar ingresos a hombres sin empleo. El cuento se narra a través de imágenes, con el texto correspondiente escrito en el revés de las hojas o carteles (sin embargo, se puede complicar porque el texto tiene que salir en la hoja anterior a la imagen, no en la misma). Paleng la ha estado usando como forma divertida de animar a leer en los mayores y un cuento entretenido para los más pequeños. Para más información sobre Paleng y su trabajo su página web (en inglés) es www.paleng.weebly.com
Para más información sobre el Kamishibai, see this website. El transporte público en Atenas ha sido gratuito desde hace dos semanas por la situación con los bancos y la falta de dinero público. Así que decidí viajar los trenes. La idea era documentar los viajes aleatorios por toda la ciudad pero otro asunto me distrajo y la abandoné. Sin embargo vi algunas cosas que me parecían merecidas de compartir. Debería mencionar que no toqué absolutamente nada de lo que veis en estas fotos Me recuerda un poco a un proyecto que tenía el artista Eltono, sobre salir a caminar, observar y crear.
Eso lo puedes ver aquí http://www.eltono.com/es/projects/promenades/ El Otro Humano es una acción de solidaridad y una manifestación de amor hacia nuestro prójimo con la esperanza de despertar la consciencia y para que hay otras acciones pareciada de otros y de grupos. Grecia está lleno de cooperativos sociales y iniciativas comunitarias que han brotado debido a la crisis de los últimos años. Cuando llegué a Atenas decidí buscar esas iniciativas y ver como los griegos encontraban soluciones inovadoras a los graves problemas económicos y sociales.
Me eoncontré con un tal grupo. O Allos Anthropos (El Otro Humano) en una de las plazas de Atenas y me invitaron a ver más el día siguiente en otrra parte de la ciudad. Pues cuando llegué creo que había más periodistas y fotógrafos que otra gente. De repente me sentía incómodo siendo otra cámara gorda metiendose en la cena de otro. Pero había venido para descubrir lo que hacían asi que cuando Kostos Polychronopoulos, el fundador de la iniciativa, me ofreció unas guantes desechables para cortar el pan, me enrollé. Se suponía ser una serie de fotos mostrando como un grupo pequeño de gente llega con todo su equipamento; cocina, herramientas, comida, todo metido en un carrito de la compra. Acabé ayudandoles preparar la comida (cortar pan, tampoco voy a exagerar) y servir lo que acabó siendo una deliciosa pasta con tomate y queso parmesano. Super caliente pero el sudar me vino bién en ese calor de Atenas en julio. Una inciativa asombrosamente sencilla aunque eficaz. Como dijo Elena, una de los voluntarios, "Esto no es para gente que no tiene para comer, sino también para gente que simplemente se encuentra sola." Durante el mes de julio, una selección de mis "azulejos", hechos específicamente para esta exposición, se expondrá en el Bar Cosmos en la Plaza de la Princesa, Vigo. Pásate a echar un ojo si te encuentras por allí.
"'Indzawo Lenkhulu Lene Makhona Lamancane Lamanengi", o 'Un Lugar Grande Con Muchos Rincones Pequeños' - una pieza que hice para la exposición 'Swaziland Now!', organizado por la Yebo Contemporary Art Gallery en Suazilandia. El concepto era una interpretación artística de nuestra visión de un Suazilandia actual. Usé mi nueva técnica de azulejoart para crear una pieza compuesta por 11 "azulejos", cada uno también compuesto por imágenes individuales tomadas por la carretera, en el campo y por el pueblo en Suazilandia. Para ver más de mi azulejo art, sigue este enlace
la primera entrada en una serie sobre la belleza de la fotografía de teléfono móvil No haría falta volver atrás ni un año para haberme encontrado jurando que nunca escribiría sobre lo bueno de la fotografía de móvil y mucho menos escribiéndolo desde un teléfono móvil. Por supuesto, fue todo por ignorancia, y un toque de cabezón-itis. Mi única experiencia de Instagram era ser testigo a la muerte inevitable de la creatividad al sucumbirse a los filtros estilo retro, los “selfies” y las fotos de pies en la playa. Solo pensar en ser el dueño de un “Smartphone” me hacía casi vomitar. ¿Por qué tanta gente gastando tanto dinero para efectivamente aislarse del mundo en su alrededor? (en muchas maneras esa pregunta sigue relevante) Dicho eso, siempre ha habido un punto pegajoso para mí; en seguida me cansé de llevar mi cámara réflex pesada a todas partes y entonces me frustraba el hecho de que nunca la tenía encima. No hablo de cuando me fuera de safari. Hablo de cuando bajas a por pan y te fijas en cómo se cae la pintura de la pared de la florista.. Otro error de novato fue asumir que la creatividad se había muerto. De hecho, lo que estaba pasando era que el campo se estaba equilibrando – de repente todo el mundo podía probarlo y ese hecho ha abierto minas de creatividad. Sin duda para mí, me ha dejado experimentar. Arriesgarme con las fotos que suelen llegar a la bandeja de “misma-mierda-de-siempre”. Pero cuando sale bien... Uno de los resultados que más satisfacción me da es la libertad de una calidad mínima de imagen que tantas veces representa un obstáculo para alguien como yo cuando llegue la hora de publicar una foto. Dicho de otra manera; los factores como composición, el momento y la originalidad tienen prioridad sobre la definición y cuanto se puede maximizar la imagen final. Asi que, con mi confesión y penitencia casi hechas, puedo empezar a gozar de la fotografía de móvil. Aún tengo mi ya-más-pesada cámara réflex, pero ahora tengo otro compañero de viaje. A continuación he incluido un par de imágenes más sacadas con el móvil (todas con el Sony Xperia P – creo que es el P) y esta es la primera de varias entradas sobre el tema. Puedes ver todas en mi cuenta de Instagram @edmorganphoto
Este vídeo surge de la nueva campaña publicitaria de Novagaliciabanco: "Ollos que ven, corazón que sente", cuyo sensiblero mensaje apela a la lucha y a la defensa de lo común, algo que contrasta con el trato dado a las miles de personas que perdieron sus ahorros en las infames "preferentes". Gente que se presenta todos los días, desde hace dos años, delante de la central de Novagaliciabanco. Alfonso Collazo y Edward Morgan
El proyecto "Ollos Que Non Ven" empezó como una exposición callejera de retratos de la gente afectada por las participaciones preferentes de novagalicia banco.
Leer más y ver la exposición |
Read this blog in EnglishCategorías
All
|